Calle Berzosa De Lozova,1, Madrid
Web diagnosticam 2537x1284

Tipos de humedades

Tipos de humedades

Por Capilaridad

  • Síntoma: Aparición de cristales, desconchamiento del acabado, manchas en forma de nube que se ubican en partes bajas del edificio en contacto con el suelo y en muros de sótano.
  • Causas: Entre otros motivos, cabe destacar el agua del subsuelo que sube a través de los poros de los materiales, el agua proveniente de rotura de cañerías, canalizaciones, nivel freático alto y muchos otros. Suelen aparecer por la falta o deterioro de la barrera constructiva contra la humedad.
  • Consecuencias: Deterioro del acabado y de los cimientos, aparición de moho y salitre, mayor consumo en calefacción por la presencia de humedad, aparición de enfermedades como asma y alergias.
  • Tratamiento: Inyección con resinas para tapar los poros de los materiales absorbentes, colocación de una capa impermeabilizante y capa drenaje en el muro en contacto con el terreno.

Por Filtraciones

  • Síntoma: Aparición de manchas en forma de chorretones en vertical u horizontal que se ubican en muros o paredes, generalmente en encuentros constructivos o en uniones de diferentes materiales.
  • Causas: Filtraciones de agua proveniente de lluvia, nivel freático o de alguna tubería y agua que pasa a través de pequeñas grietas, fisuras o encuentros constructivos. En general, los garajes y trasteros enterrados son las estructuras más propensas a sufrir este tipo de filtraciones, porque el agua busca los puntos más débiles para filtrarse. Sin embargo, también se puede dar en las fachadas y cubiertas, en encuentros constructivos de la cubierta, en petos, ventanas, cargaderos, vierteaguas, etc.
  • Consecuencias: Daños estructurales, deterioro del acabado y elementos constructivos, desprendimiento de piezas.
  • Tratamiento: Uso de morteros y resinas con aditivos epoxi para dar estanqueidad al elemento constructivo y sellar la entrada de agua.

Por Condensación

  • Síntoma: Aparición de puntitos en paredes, vapor de agua en los cristales, desconchamiento de acabado, hongos y manchas. Normalmente se ubica en paredes y techos de armarios, cocinas y baños, y suele aparecer en el interior de la vivienda.
  • Causas: Entre las causas más comunes cabe destacar el vapor de agua que se forma en la vivienda como resultado de diversas actividades domésticas y la falta de ventilación. Muchas veces aparecen después de una reforma en la que solo se ha tenido en cuenta la pérdida de calor, fundamentalmente cuando no se ha previsto el intercambio natural de aire. Además, también se pueden producir a consecuencia de ciertos hábitos domésticos, como secar la ropa dentro de la vivienda.
  • Consecuencias: El vapor de agua acumulado en electrodomésticos, baños y cocinas genera malos olores, moho y vaho en las ventanas. Además, también conlleva un gasto mayor de calefacción. Así, la vivienda empieza a enfermar, y con ella sus habitantes, dando lugar o empeorando enfermedades como el asma, la sinusitis, cefaleas, etc.
  • Tratamiento: Sanear las manchas, ventilar la vivienda, instalar aireadores en la carpintería exterior (obligatorio según la normativa del CTE.) y cambiar los hábitos que generan humedad dentro de la vivienda.
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?